viernes, 20 de marzo de 2015

IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS



IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS


Los impuestos son aportes que deben hacer las personas y las empresas, obligados por ley, para que el Estado tenga los recursos suficientes para brindar los bienes y servicios públicos que necesita la comunidad.
Los impuestos son importantes porque:
  • el Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas más,
  • se puede conseguir más igualdad de oportunidades,
  • es un acto de solidaridad al contribuir con el bienestar de los demás,
  • es una forma de participar en los asuntos de la comunidad,
  • en ellos también se refleja lo que queremos como sociedad.

jueves, 5 de marzo de 2015

NIÑO RICO NIÑO LISTO

El libro niño rico niño listo en su primer capítulo nos da una frase muy importante la cual cito  “Todos los niños nacen ricos e inteligentes” pero por que Kiyosak
i nos plantea esto, como padres debemos saber que todos nosotros nacemos con diferentes capacidades pero hay que explotarlas de diferentes maneras y saber en qué somos más buenos, ya que todos no  somos buenos en todos los ámbitos algunas personas nos relacionamos mejor con otras, y personas que son inteligentes en matemáticas por ejemplo pueden ser antisociales. Pero una parte muy importante que hay que tener en cuenta es que en cualquier trabajo y en  cualquier ámbito de nuestra vida  necesitaremos hacer vida social ya sea para ganar socios  hacer de nuestro   núcleo e personas más extenso.

Si tenemos ideas pobres seremos pobres, y si tenemos ideas ricas seremos ricos ¿Por qué? , al plantearnos que haremos con nuestro dinero cuando recibimos nuestro sueldo somos más ordenados y no gastamos mas  de lo debido, y no  como muchas personas hacen que  no han recibido el sueldo cuando ya lo deben eso es ser pobres, saber qué hacemos con nuestro sueldo, saberlo invertir nos vuelve ricos.

En la era que nos encontramos  las empresas nos piden un estándar  entre más te acomodes a las situaciones, entre más innovador seas  y aprendas tan rápido como te lo pidan eres el indicado, por esto están fácil reemplazarnos  en una época anterior  por que nos remplazaban por alguien más joven y que había terminado sus estudios recientemente, dirían algunos “como dice un dicho loro viejo no aprende a hablar”. Pero si pensamos en  la era en la que nos encontramos sabemos bien que nos preparan para ser flexibles, acomodarnos  a lo nuevo, por esto plantearnos que esta debe ser una necesidad con la cual nacer como con un  chip  de adaptación, recordando que el ser humano es  adaptable  y nos moldeamos según en el ámbito en que nos encontremos, pero nos desenvolvemos mejor en que nos sintamos más cómodos.

Una parte muy importante para nosotros como  padres es enseñarles a nuestros hijos desde pequeños el valor del dinero, el cómo manejar lo como invertir, como ahorrar, enseñarles diferente,  un extenso vocabulario  de finanzas, no como muchos de nosotros que aprendimos a manejar nuestro dinero cuando empezamos a trabajar, recordando que  en el ámbito que nos encontremos de eso aprenderemos., en  pocas palabras aprendemos de nuestros padres y si  nuestros padres viven endeudados  no tendremos un ejemplo claro, así que si no lo hicimos de pequeños aprendamos a manejar nuestro dinero desde ahora. No dependamos de lo que diga nuestro jefe o lo que nos quiera pagar recordando  que  nosotros no trabajamos por el dinero el dinero trabaja por nosotros.




miércoles, 25 de febrero de 2015

EL CUADRANTE DEL FLUJO DEL DINERO

EL CUADRANTE DEL FLUJO DEL  DINERO

Una  de las partes más importantes de este libro trata de la seguridad laboral que siempre buscamos, por que como empleado  toda persona busca sobresalir y  tener la seguridad laboral, la cual  nos proporciona nuestro trabajo, nos da para suplir  nuestras necesidades, de los recursos e ingresos. Igualmente esto no indica  que estemos libres financiera mente porque siempre tendremos deudas  con el banco, la casa, hipotecas, colegio, etc. Como empleado este salario solo alcanza para lo necesario, o simplemente no ahorramos el dinero que nos sobra, no sabemos organizar  nuestro dinero.
He aquí  la pregunta del cuadrante izquierdo, ¿cómo un empleo nos puede generar  una seguridad? Y ¿en que cuadrante nos podemos ubicar y analizar en qué situación nos encontramos?
Un empleo no nos puede generar una verdadera estabilidad, porque solamente nos genera  estabilidad temporal ya que envejecemos, hay personas más preparadas, etc. y se les es fácil reemplazarnos, entonces llegamos a la conclusión de que esperar.
Por qué matarnos trabajando largas horas por algo que solamente es temporal, descuidar a nuestra familia, y entre mas alcancemos el éxito como empleados menos vamos a estar con nuestras familias, o con más tiempo libre .en cambio si estuviéramos en el cuadrante derecho el dinero trabajaría por nosotros nos haríamos más ricos, y tendríamos más tiempo libre así nos enfocaríamos en algo que si nos de seguridad tiempo para estar con nuestra familia, y también  tiempo para gastarnos nuestro dinero
Nos ubicamos en el cuadrante, el izquierdo de empleado y auto empleado, y el derecho dueño de empresa e inversionista, en el cuadrante del lado izquierdo nos matamos trabajando y hacemos personal  el ganar dinero, es decir si no trabajo  un día a la semana será un día  menos en nuestra quincena, pero en el cuadrante derecho  como inversionistas  el dinero trabaja para nosotros tal esta que debemos saber en que invertir nuestro dinero, y el dueño de empresa  el cual   genera empleo y estos empleados trabajan para el lo cual le genera dinero, en este cuadrante se hace independiente de que estemos o no presentes  porque nos sigue generando dinero. Pero estar en cualquiera de los cuadrantes no garantiza el éxito financiero, ni se garantiza ser rico o pobre.
Rodearnos de personas que garanticen o aporten algo a nuestro éxito  financiero es importante, un apoyo, una persona que como indica kiyosaki fue su padre no instruido pero rico, este le enseño la importancia  del dinero y de ahorrar, de invertir, y que no se necesita demasiada educación para ser rico, solo astucia  y ser hábil  en los negocios 

Lo importante es saber a dónde queremos llegar y las metas que queremos cumplir, tener determinación, ir paso paso y tener paciencia porque el pasar de un cuadrante a otro no es muy fácil pero se puede lograr.

Las sociedades comerciales: definición, características, socios y capital

2.- CONCEPTO DE SOCIEDADES COMERCIALES:
Es el acuerdo de voluntades entre dos o mas personas que se obligan a realizar unos aportes en dinero, en trabajo en especie-bienes, para hacer empresa con el fin de obtener utilidades para distribuirlas entre los socios. Teniendo en cuenta la naturaleza jurídica de la sociedad, se constituye elevando el acuerdo a escritura pública con el protocolo Notarial y de registro de la Cámara de Comercio del domicilio de la sociedad, conformándose una persona jurídica diferente de los dueños con capacidad para establecer relaciones jurídicas, comerciales y económicas con otras personas.
2.1.-. SOCIEDADES DE PERSONAS:
a.- Sociedad colectiva: Está constituida por dos o mas personas naturales o jurídicas que en calidad de socios pueden aportar dinero o bienes, y su responsabilidad es ilimitada y solidaria. El nombre de la razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios, seguido de la expresión & COMPAÑÍA, HERMANOS, E HIJOS, conforme al artículo 303 del Código de Comercio.
b.- Sociedad en Comandita Simple. Es aquella que se forma, crea o constituye entre uno o mas socios gestores o colectivos que comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales; y otro u otros socios denominados comanditarios, que comprometen su responsabilidad hasta el monto de sus aportes, conforme al artículo 323 cdl Código de Comercio. La razón social se forma con el solo apellido de uno o mas socios colectivos seguido de la expresión & CIA. S. En C, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 324 del Código de Comercio Colombiano.
2.2.- SOCIEDADES DE CAPITAL:
a.- Sociedad anónima: Es aquella que se forma con un mínimo de cinco socios accionistas, conforme al artículo 374 del Código de Comercio, y el capital aportado está representado en acciones como lo dispone el artículo 375 del Código de Comercio, y la razón se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.
b.- Sociedad por acciones simplificada-SAS. Es aquella regulada por la ley 1258 de 2008, y podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo por la des estimación de la personalidad jurídica, prevista en el artículo 42 de la mencionada Ley, el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad. La razón social o denominación de la sociedad estará seguida de las palabras sociedad por acciones simplificada, de las letras S.A.S.
c.- Sociedad en comandita por acciones. Se constituye por uno o más socios gestores con responsabilidad ilimitada o mas socios comanditarios con la responsabilidad limitada. El capital está representado en acciones, conforme al artículo 244 del Código de Comercio y la razón social se formará con el solo apellido de uno o más socios gestores, seguido de la expresión & CIA. S.C.A, artículo 324 del Código de Comercio.
2.3.- SOCIEDADES MIXTAS:
a.- Sociedad de Responsabilidad Limitada. Los sociedad puede conformarse con mínimo dos y máximo veinticinco, conforme al artículo 356 del Código de Comercio. El capital está dividido en cuotas o aportes de interés social de igual valor, regulado por el artículo 354 de la legislación comercial. La razón social está seguida de la expresión Limitada, abreviatura Ltda.


MAPA CONCEPTUAL



WEB-
GRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos95/empresa-sociedades-comerciales-clasificacion/empresa-sociedades-comerciales-clasificacion.shtml 

lunes, 2 de febrero de 2015

FLUJO DE CAJA

INGRESOS ENERO  FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUBRE NOVIB DICI
PATROCINIO 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000 322.000
JV ACCION   400000   400000   400000   400000   400000    
ESPOSO 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000
SUBSIDIO       320000   320000   320000   320000    
                         
TOTAL 372.000 772.000 372.000 1.092.000 372.000 1.092.000 372.000 1.092.000 372.000 1.092.000 372.000 372.000
                         
GASTOS                        
TRANSPORTES 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000
ONCES 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000
COMIDA 30000 40000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000 20000
ROPA 103000                      
ASEO 94000                      
GASTOS 25000 6.000                    
OTROS   200000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 100000 250000 100000
                         
TOTAL 362000 456000 260000 230000 230000 230000 230000 230000 230000 530000 380000 430000
                         
AHORRO   50000 20000 100000 10000 100000 10000 100000 50000 100000 100000 100000

EL FLUJO DEL CUADRANTE DEL DINERO


GUÍA DE LEGIS PARA LA PEQUEÑA EMPRESA


RESUMEN CAPITULO I

GENERALIDADES SOBRE LA EMPRESA

Un comerciante es una persona natural o jurídica encargada de actividades mercantiles es decir la persona que participa en el mercado ofreciendo bienes o servicios. La diferencia entre empresa y establecimiento es que la empresa es la actividad organizada por el comerciante para la producción, circulación o administración de bienes o la prestación de servicios y un establecimiento comercial es el conjunto de bienes organizados por parte del empresario para realizar el fin de la empresa.
Una empresa la puede crear o construir una persona jurídica o natural mayor de edad, toda empresa que no tenga arreglos legales no tendrá beneficios empresariales y políticos.

Las empresas se clasifican en:
Micro, pequeñas, medianas y grandes según ley 590 del 20001, al igual con las siguientes criterios
1.    Número de trabajadores
2.    Valor de ventas brutas anuales
3.    Valor de activos totales

Se constituyen de la siguiente manera:
Micro: personal no superior a 10 empleados y activos total SMLMV
Pequeña: personal entre 11 a 50 empleados, activos totales de 5.000 SMLMV
Mediana: personal entre 51 a 200 empleados, activos totales 30.000 SMLMV
Grandes: todas aquellas superiores a las anteriores parámetros
El gobierno dará incentivos que consisten en aumentar beneficios y disminuir costos de formalización a todos aquellos que creen empresa.
Por último los empresarios son clasificados por  individuales y societarios.
un empresario individual es aquella persona física natural, que ejerce por cuenta propia y de manera habitual una actividad empresarial.

un empresario societario es toda persona jurídica capaz de contraer obligaciones legales.