Elementos de la contabilidad como sistema de la información
¿Qué importancia tiene la contabilidad?
Permite determinar entre otros aspectos si un negocio es
rentable o no y las garantías que este tiene para terceros.
¿Cuáles son los objetivos básicos de la información contable?
·
Conocer y demostrar los recursos y obligaciones
de un ente económico, sus cambios y el resultado obtenido en un determinado
periodo.
·
Presentar en una fecha establecida la situación
financiera de una empresa.
·
Interpretar cada uno de los hechos económicos
para evaluar su rentabilidad o prosperidad.
·
Predecir flujos de efectivo.
·
Facilitar la toma de decisiones para la
proyección y dirección del manejo de recursos.
·
Evaluar la gestión de los administradores
·
Fundamentar la determinación de cargas
tributarias, precios y tarifas
·
Ejercer control sobre las operaciones del ente
económico
¿Cuál es el concepto de doble contabilidad?
Es cuando un comerciante lleva dos o más libros que
registren en forma diferente las mismas operaciones. La doble contabilidad
supone la existencia de una contabilidad para engañar a terceros.
¿Cuáles son los efectos de llevar doble contabilidad?
Fiscalmente llevar doble contabilidad constituye un hecho
irregular que da lugar a aplicar sanción por libros de contabilidad, la multa
equivale al veinte por ciento de la sanción a los contribuyentes, es decir 112.689000 (año 2014)
¿Qué cualidades debe reunir la información contable?
Debe ser comprensible (clara, fácil de entender)
Útil (pertinente, confiable)
Comparable (preparada sobre bases uniformes)
¿Cómo se clasifica la contabilidad?
Se clasifica en dos sectores
Contabilidad pública: aquella se aplica a entidades públicas
que administran recursos públicos.
Contabilidad privada: aquella que se aplica por los diversos
sectores privados de la economía.
¿Cómo puede clasificarse la contabilidad atendiendo sus bases
compresivas?
“ese conjunto de elementos y formas coherentes que permite
identificar hechos económicos, medirlos e incorporarlos a un sistema de
información contable con el propósito de informar”.
Entre otras más conocidas tenemos: contabilidad financiera,
gerencial, gestión científica, ambiental, social, cada una con un marco
conceptual definido y con un propósito claro.
¿Cómo puede definirse la contabilidad financiera?
Es el proceso de identificar, medir, clasificar, registrar,
acumular, resumir, analizar, a través de soportes, documentos, planes,
catálogos de cuentas, libros y estados financieros, con el propósito fundamental
de darle a conocer al usuario la situación financiera de un ente y su capacidad
de generar flujos de efectivo en un futuro.
¿Cuál es el marco legal que sustenta la contabilidad financiera en
Colombia y cuál es su vigencia?
·
El código de comercio
·
El Decreto Reglamentario 2949 de 1993 PUC
·
La vigencia está estipulada hasta el 31 de
diciembre del 2014 para los grupos 1 y 3 y hasta el 31 de diciembre de 2015
para el grupo 2
¿Los comerciantes están obligados a llevar contabilidad?
“llevar la contabilidad regular de sus negocios conforme a
las prescripciones legales”
¿Cómo pueden llevar la contabilidad los comerciantes?
Se pueden llevar la contabilidad directamente o a través de
un tercero, cuando se lleva directamente se utiliza medios manuales o electrónicos.
¿Deben las sucursales llevar sus libros de contabilidad en forma
independiente de los de la principal?
Se recomienda llevar la contabilidad directamente, pero para
sucursales existen libros auxiliares para asentar sus operaciones y reportarlas
a la oficina principal.
¿Cuál es el organismo internacional emisor de estándares de la
contabilidad y cuales estándares emite?
El organismo que ha liderado el proceso de elaborar
estándares de contabilidad es el IASC, que emitió 41 estándares, IAS o NIC. Estas normas son llamadas IFRS o NIIF normas
internacionales de información financiera.
¿Existen estándares contables para pymes en el ámbito internacional?
Nivel1: empresa que cotizan en bolsa cuyos valores se
transan públicamente, y que representan un importante interés público.
Nivel2: nivel en el que operarían las empresas de ciertas
dimensiones que no emiten valores públicos ni representan un gran interés
público.
Nivel 3: nivel que aplicaría a las empresas más pequeñas que
por lo general son administradas por su propietario y tiene poco empleados o
ninguno.
¿A quiénes aplica la norma internacional de información financiera para
pequeñas medianas entidades del nivel 2?
El estándar aplica a empresas que no cotizan en un mercado
público de valores (no son públicas), ni reguladas (bancos, aseguradoras,
fondos mutuos, entre otros). Su aplicación dependerá del organismo regulador de
cada país.
¿A cuales empresas están dirigidas las directrices para la contabilidad
e información financiera de las pequeñas y medianas empresas?
Están orientadas para el nivel 3 orientado a empresas que no
preparan estados financieros con fines generales.
¿En qué consiste el nuevo marco regulatorio de la contabilidad en
Colombia y cuáles son los objetivos?
Consiste en conformar un sistema único y homogéneo de alta
calidad, comprensible y de forzosa observancia. Tiene como objetivo intervenir
la economía para expedir dichas normas buscando mejorar la productividad
empresarial y apoyar la internacionalización de las relaciones económicas.
¿Cuál es la definición de normas de contabilidad e información
financiera que prevé el marco regulatorio de la Ley 1314 del 2009?
Es el sistema compuesto por postulados, principios,
limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, especificas, especiales,
técnicas sobre revelaciones, técnicas de registro y libros.
¿Cómo se definen las normas de aseguramiento de la información en el
contexto de la Ley 1314 del 2009?
Se entiende por normas se aseguramiento de información, el
sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y
guías, que regulan:
·
Las calidades personales
·
El comportamiento
·
La ejecución del trabajo
·
Los informes de un trabajo.
¿A quienes aplica el nuevo marco regulatorio de la contabilidad en
Colombia?
·
Personas jurídicas y personas naturales
obligadas a llevar una contabilidad.
·
A contadores y demás personas encargadas de la
preparación y aseguramiento de información financiera.
·
Quienes sin estar obligados a observar la ley,
hacer valer su información como prueba.
¿A partir de la Ley 1314 del 2009, cuáles marcos técnicos de la
información financiera han sido expedidos?
1.
Marco técnico normativo de información
financiera NIF grupo 3 ( D.R 2706/2012, D.R 3019/2013)
2.
Marco técnico normativo de información
financiera NIF (D.R 2706/2012, D.R. 2784/2012; D.R. 1851/2013; D.R. 3023/2013;
D.R. 3024/2013)
3.
Marco técnico normativo de información
financiera NIF, para las entidades del grupo 2 (D.R. 3022/2013)
¿Cuáles son los organismos emisores de las normas contables, de la información
financiera y aseguramiento de la información?
Ministerio de la hacienda y crédito público y al del
comercio, industria y turismo expiden las normas.
¿Cómo es el proceso de emisión de normas a partir de la Ley 1314 del
2009?
1.
Revisión de normas, elaboración y divulgación de
un plan de trabajo.
2.
Presentación del plan de trabajo a los
ministerios
3.
Ejecución del plan de trabajo y presentación del
proyecto a los ministerios
4.
Expedición de normas
5.
Vigencia de las normas