PASIVO: Agrupa el conjunto de cunetas que representa las obligaciones contrarias por el ente económico en desarrollo de giro ordinario de sus actividades en dinero, bienes o servicios, obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, impuestos etc
PATRIMONIO: Incluye el valor total de los valores y posteriores, aumentos o disminuciones que los socios accionistas colocan a disposición del ente económico, también la diferencia entre el activo y el pasivo como aporte social, capital suscrito y pagado
INGRESOS: Agrupa las cunetas que representan los beneficios o operativos y financieros que persive el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial operacionales, ajustes por inflación etc.
GASTOS: Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicios económico determinado, así como el valor del ajuste por inflación , se cancela con cargo, ganancias y perdidas
COSTOS: Agrupa las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestación de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente económico
QUE ES UNA SAS?
TIPOS DE PRESUPUESTO
ESTADOS FINANCIEROS :ES el conjunto de informes preparaos bajo la responsabilidad de los administradores de la empresa con el fin de darles a conocer a los usuarios la situación financiera y los resultados operacionales del ente económico en un periodo determinado.
ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL:
- BALANCE GENERAL
- ESTADO DE RESULTADOS
- ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
- ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
BALANCE GENERAL: Es el estado que presenta la situación financiera de la empresa a una fecha determinada el balance general ofrece información a los usuarios que estén interesados en conocer la verdadera situación financiera de una empresa, este estado debe prepararse como minino una vez al año aunque pueda elaborase por periodos mas cortos, mensual, bimestral, trimestral, semestre, según los requerimientos de tipo administrativo legal
CLASIFICACIÓN DE BALANCE GENERAL:
ACTIVO CORRIENTE: Esta representado por el disponible y todos aquellos bienes que se puedan realizar vender o convertir en disponible en un tiempo inferior a un año ejemplo caja, banco, cuentas de ahorros, inversiones temporales, cuentas por cobrar
ACTIVO NO CORRIENTE: En este grupo están todos los recursos que convertible en efectivo en tiempo mayor a un año y los representan los bienes usados e el desarrollo del objeto social de la compañía
FLUJO DE CAJA: Su objetivo es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de una empresa durante un periodo de tiempo en el flujo de caja se presentan tres escenarios de liquidez, iliquidez, punto de equilibrio.
liquidez: cuando sus ingresos son mayores a sus gastos o total de gastos
iliquidez: es cuando el total de sus ingresos es menor al total de sus gastos
punto de equilibrio: es cuando el total de mis ingresos es igual al total de mis gastos
QUE ES UNA FIDUCIA: Debes saber que la fiduciaria es un contrato flexible, en el cual las clausulas se pueden adaptar según tu conveniencia y necesidades.
dentro del contrato fiduciario intervienen el fideicomitente un beneficiario y la sociedad fiducaria
DIVIDENDOS: Es la parte del beneficiario de una empresa que reparte entre los accionistas de una sociedad. el dividendo constituye la principal vía de remuneración de los accionistas como propietarios de una sociedad
www.manejatusfinanzas.com
https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+presupuestos&biw=1024&bih=653&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=pRfQVMn1BcimNprzgtAM&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=i7bAvWUf5VfKQM%253A%3BcGO8l4D9nifTLM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gestiopolis.com%252Frecursos4%252Fdocs%252Feco%252Ftipopresu.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.gestiopolis.com%252Frecursos4%252Fdocs%252Feco%252Ftipopresu.htm%3B517%3B310 k
https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+presupuestos&biw=1024&bih=653&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=pRfQVMn1BcimNprzgtAM&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=liquidez+iliquidez+punto+de+equilibrio&imgdii=_&imgrc=or_jjUJ8kViTFM%253A%3BiGvM1FwgDcEUXM%3Bhttp%253A%252F%252Fimage.slidesharecdn.com%252Ftema2-introduccionalaeconomiagerencial-110816170738-phpapp01%252F95%252Ftema-2iintroduccion-a-la-economia-gerencial-48-728.jpg%253Fcb%253D1313533632%3Bhttp%253A%252F%252Fes.slideshare.net%252Fjcarangoq72%252Ftema-2iintroduccion-a-la-economia-gerencial%3B728%3B546
No hay comentarios.:
Publicar un comentario